El hurto de celulares en Colombia, aumentó un 30 por ciento en lo que va corrido del 2019 en comparación a las cifras del año pasado. Así lo reveló el fiscal general, Néstor Humberto Martinez, ante la Comisión Primera del Senado.
De igual manera, indicó que el robo de bicicletas crece a tasas del 35 por ciento y el de autopartes, un 25 por ciento.
Este año se han reportado 20.976 casos de hurto a móviles, casi 5.000 más que en el mismo lapso de 2018. Y el hurto a bicicletas saltó de 2.105 casos a 2.844. En muchos de estos asaltos violentos las víctimas fueron heridas o asesinadas.
Al dar a conocer estas cifras, el Fiscal solicitó a los senadores que aceleraran el proceso para dar vía libre al proyecto de ley que formula endurecer las penas para delitos como la estafa y se creen los de ‘sexting’ y sextorsión que están golpeando a todas las regiones.
“De 86.000 personas a las que se les imputaron delitos el año pasado, el 58 por ciento son reincidentes (49.000 personas). ¿Cómo vamos a ganar la batalla contra el hurto callejero si cada vez que capturamos a un delincuente de esta naturaleza sale en libertad porque no se cumple la detención preventiva?”, les preguntó Martínez a los 19 miembros de esa Comisión.
Extorsión virtual
La extorsión es el otro gran problema: Bogotá, Medellín y Cali son las ciudades más golpeadas. Y en el ‘ranking’ de los departamentos aparecen Valle, Bolívar, Cundinamarca, Cauca, Antioquia y Córdoba.
“Ese delito, quién lo creyera, es una de las mayores modalidades que se cometen en Colombia. Ahora, aparte de la telefónica, es vía WhatsApp, que genera un nivel de intimidación enorme en la víctima porque cuando le llega un mensaje al ciudadano, entiende, por la privacidad del sistema, que es alguien conocido porque le empieza a decir que conoce el colegio de sus hijos, que sale a trabajar a tal hora (…) Se crea una condición tal que la persona termina cayendo en las garras de la extorsión de una manera insólita”, explicó el jefe del ente acusador.
Y reveló que, en el comparativo del año 2017 con el 2018, los delitos por ciberdelincuencia en Colombia crecieron un 56 por ciento y, en lo corrido de este año, en cifras hasta febrero, ya van 3.759 delitos: “Proponemos una pena de 6 a 10 años de prisión. El sexting ya está legislado en el mundo y Colombia va a llegar tarde a su tipificación. Nos toca hacerlo”, advirtió.
Las denuncias por estafa también están al alza. Van 10.169 casos frente a 8.191 dentro del primer trimestre de 2018, y muchos episodios se presentan a través de redes y correos. Por eso, el Fiscal pide que se agrave ese delito cuando se cometa a través de medios informáticos.
Fuente: ElTiempo.com