¡Bienvenidos a este rincón dedicado a la seguridad de los más pequeños!
En Cekaed Security, entendemos la importancia de crear un entorno seguro para que los niños puedan disfrutar y aprender mientras exploran el mundo que los rodea. En este blog, presentamos una guía visual que se convertirá en tu aliado clave.
Descubre el Mundo de la Seguridad Infantil
Cada risa, cada paso y cada descubrimiento de nuestros niños son tesoros que atesoramos. Pero, ¿cómo garantizamos que su camino esté lleno de alegría y libre de riesgos? Aquí es donde entra en juego nuestras recomendaciones. Este recurso ilustrado está diseñado para ayudarte a inculcar prácticas de seguridad esenciales en la vida diaria de tus pequeños.
La seguridad infantil no es solo responsabilidad de los adultos, sino un compromiso conjunto. Esta infografía será una guía para crear un diálogo sobre cómo integrar estas prácticas en la rutina diaria. Al hacerlo, estamos construyendo un entorno seguro y educativo para nuestros pequeños.
¡La seguridad de los niños es una misión que compartimos contigo! Descarga nuestra infografía, compártela con otros padres y cuidadores, y haz parte de la comunidad que previene para estar seguro.
Construyamos un futuro donde cada niño pueda explorar con confianza y alegría.
¿Cómo llenar la Guia de Seguridad?
Cada risa, cada paso y cada descubrimiento de nuestros niños son tesoros que atesoramos. Pero, ¿cómo garantizamos que su camino esté lleno de alegría y libre de riesgos? Aquí es donde entra en juego nuestras recomendaciones. Este recurso ilustrado está diseñado para ayudarte a inculcar prácticas de seguridad esenciales en la vida diaria de tus pequeños.
1. Áreas Seguras:
- Identifica las Zonas de Juego Designadas: Marca áreas seguras en casa donde los niños puedan jugar sin riesgos.
- Establece Límites Seguros: Enseña a los niños sobre los límites seguros para explorar, como áreas fuera de acceso o peligrosas.
2. Contactos de Emergencia:
- Asegúrate de que los niños conozcan los Números de Emergencia: Incluye números importantes como el de la policía, bomberos y servicios médicos.
- Indica la Ubicación de Dispositivos de Comunicación: Enséñales dónde encontrar teléfonos y cómo utilizarlos en caso de emergencia.
3. Conciencia de Extraños:
- Enseña a los niños No Hablar con Extraños: Explica la importancia de no entablar conversación con personas desconocidas.
- Fomenta buscar ayuda en Adultos de Confianza: Identifica adultos de confianza a quienes puedan acudir en situaciones desconocidas o de emergencia.
4. Uso Seguro de Tecnología:
- Establece Límites de Tiempo: Define el tiempo permitido para el uso de dispositivos electrónicos.
- Enseña sobre la Privacidad y Responsabilidad Digital: Explica la importancia de proteger su información personal y comportarse de manera responsable en línea.
5. Primeros Auxilios Básicos:
- Proporciona Información Básica de Primeros Auxilios: Enséñales cómo reaccionar ante pequeñas lesiones o emergencias simples.
- Fomenta la Calma y la Comunicación: Explícales la importancia de mantener la calma y buscar ayuda de un adulto en caso de necesidad.

Recuerda revisar y actualizar esta guía periódicamente para adaptarla a medida que los niños crecen y enfrentan nuevos desafíos. ¡Con esta guía, estamos construyendo un entorno seguro para que nuestros pequeños crezcan, aprendan y exploren con confianza!